jueves, 3 de abril de 2014

¿Cómo resolver un problema en ciencia?

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que puedan explicar los fenómenos físicos que suceden en el mundo. De esa manera, y gracias al método científico, es posible obtener aplicaciones útiles al hombre. En general, son prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder, con el fin de exponer y confirmar sus teorías.Generalmente, un científico puede dar vueltas a un problema y trabajar durante años para encontrar una explicación, o bien puede ser que en un momento de suerte algún evento le permita hacer un descubrimiento importante. Claro esta que para ello se requiere que tenga la capacidad de observar, analizar e interpretar lo que sucede. Aun cuando no podemos hablar de un método científico único, si es posible decir que, en general las investigaciones científicas basadas en el método experimental pasan por ciertas etapas comunes las cuales son las siguientes:

observación: es mirar con cuidado las cosas que nos rodean. la observación debe ser cuidadosa, exhaustiva y exacta.Consiste en la medida y registro de los hechos observables a través de instrumentos científicos. Además, estas observaciones deben ser realizadas profesionalmente, sin la influencia de opiniones o emociones. Cuando uno observa puede aprender sobre la naturaleza. Es importante que en la observación nos limitemos a mirar y anotar lo que vemos, tratando de no alterar el fenómeno que miremos. La observación no es solo el primer paso de la investigación, sino que se lleva a cabo durante todo el proceso.


Planteamiento del problema: Es importante que el problema se plantee en términos que faciliten el camino para encontrar una solución. Hay que tener muy claro el propósito de la investigación y verificar que no haya sido resuelto antes por otros científicos, a menos que el interés sea el de comprobar sus resultados. 


Hipótesis: Es una suposición que hacemos acerca de un fenómeno determinado, suelen basarse en una variable experimental y una predicción. 
Experimentación: consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Se entiende por variable o constantemente cambiante todo aquello que pueda causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico.

Conclusiones: Son proposiciones a las que se llega a través de argumentos válidos que parten de una hipótesis. Las conclusiones dan lugar a la formulación de tesis o teorías científicas. La tesis es una proposición que se da por verdadera. La teoría científica constituye una explicación o descripción de un conjunto de observaciones o experimentos.

Para reforzar la información a continuación se mostrara un 

vídeo acerca de el método científico. 



Problema para actividad:
[...] Hasta el momento se creía que la clave para que las monarcas mantuvieran el sentido de la orientación estaba en el cerebro. A través de su reloj circadiano- el sistema que controla rutinas biológicas como el sueño- podían corregir su orientación y mantener el rumbo sur de acuerdo con el desplazamiento del sol. Pero el estudio comandado por los neurobiólogos de la Universidad de Massachusetts, Steven Reppert, Christine Merlin y Robert Gegear, demostró que, en realidad, son las antenas las que funcionan como una suerte de gps o navegador satelital. "Las antenas de los insectos son órganos extraordinarios, no solo capaces de captar las señales olfativas, sino que también pueden detectar la dirección del viento e incluso el sonido", señalo Steven Reppert en la investigación. Como parte de este estudio, los científicos hicieron una prueba con mariposas a las que extrajeron las antenas. El resultado era siempre el mismo: se perdían. Una segunda parte de la comprobación consistió en pintar las antenas de negro, y también perdieron la ruta. Ahí fue cuando descubrieron que a través de las antenas podían seguir la orientación solar, hecho que termino de comprobarse cuando luego pintaron las antenas con esmalte transparente. Las mariposas mantenían la ruta al sur por que podían captar la luz. [...]
fuente: Diego Geddes  En:www.clarin.com/diario/2009/09/26/sociedad/s-02006429.htm

Instrucciones: 
1.-Colocar en un comentario lo que comprendiste acerca del tema (min.7 renglones) 
2.-Identificar en el problema para actividad cuales fueron las etapas del método científico para la siguiente clase en el cuaderno.